lunes, 17 de septiembre de 2012
domingo, 12 de agosto de 2012
miércoles, 18 de julio de 2012
EDWIN HARRIS
Arreglando los lirios
Edwin Harris
1855 – 1906
“Arranging the irises”. 1897. Óleo sobre lienzo. 61 x 76 cms. Colección. Particular.
Esta maravilla de cuadro que hoy os presentamos, ejemplo perfecto de la sobriedad en el color y del equilibrio de las formas, se debe a un pintor casi desconocido y poco valorado, como suele ser habitual entre los pintores ingleses del XIX, al menos en nuestro país. Edwin Harris además pintaba cuadros de reducidas dimensiones, porque le resultaba más cómo que trabajar sobre grandes formatos y porque no se veía obligado a exponer en la Exposición Nacional, ya que se había casado con la sobrina de un marchante de arte, quien le vendía casi toda su producción sin problemas. Fue un pintor, pues, que “lo tuvo fácil”.

Edwin Harris nació en 1855 en Birmingham, y entró en la Escuela de Arte de allí a la edad de catorce años, donde estudió con Walter Langley y Breakespeare William. Continuó enseñando en la misma escuela durante dos años después de terminar sus estudios. En 1880 se incorporó a la Academia Verlat en Amberes, donde se reunió con Frank Bramley y William Wainwright, y llegó a pasar un tiempo en Bretaña. Harris visitó por primera vez en 1881 la aldea de Newlyn y regresó a ella en 1882, pero no fue hasta 1883 que se instaló allí, donde permaneció durante doce años.

Él y su esposa (la sobrina de un marchante de arte influyente) no tardaron en figuras clave en la colonia. En 1887, su esposa murió de tuberculosis, después de un período penoso de enfermedad. Harris comenzó a pasar tiempo fuera de Newlyn y, finalmente, la abandona permanentemente en 1895.
Pasó algunos años en Gales del Sur antes de volver a establecerse en Birmingham, donde murió en 1906.

La mayoría de sus pinturas de Harris en Newlyn representan interiores de cabañas con una sola fuente de luz (por lo general de una ventana), pero más tarde se dedicó al retrato con mucho éxito. Sus figuras, observadas con agudeza, se impregnada de encanto en lugar de la angustia “rural realista” que primaba en la época. Hoy sus cuadros vuelven a revalorizarse y hay quien asocia su pintura con la de John Singer Sargent, lo cual, a nuestro parecer, es demasiado decir.
- Comparte esto:
6 Comments
Leave a Reply
Quien está conectado
21 visitantes conectados ahora
6 visitantes, 15 bots, 0 miembros
Subscribete
Últimos artículos
Arreglando los lirios
El dibujo digital
La tensión del proceso creativo
Llevé mi mirada al río
Oriente a lomos de pincel
La Escuela del Cubo de Basura
El pintor de la noche
Guy Reid, el escultor en su taller
Los gemelos pintores
Roberto Ferri, el barroco actual
El viaje interior de un artista
El paisaje como arte moderno
Las Lavanderas de La Varenne
El indigente que pintaba comida
La Muerte de Sardanápalo
Los moros de Tapiró
Salida del Baile de Máscaras
El Exilio de la Rusia Blanca
Un ejercicio complicado
Fundido a Goya
Santa Cola
El jardín abandonado
La pasión de Marie
La belleza de la traición
Los niños de las montañas
¿Buscas algo de …?
3D Acuarelas Animación Aprender a dibujar Bocetos BodegonesConcursos de pintura y dibujo CríticaCuriosidades pictóricas El mundo de la ilustración EsculturaEstudio de dibujos ExposicionesExpresionismo Grandes Ilustradores HISTORIA DEL DIBUJO ImpresionismoInspiración Las MeninasLeyendecker Libros de Dibujo Materiales de dibujo Mercado del arte Mi Galería Paisajes PhotoshopPintores actualesPintores americanosPintores españoles Pintores Franceses Pintores ingleses Pintores italianos Pintores rusos Pintura Hiperrealista pintura histórica RealismoRecursos Retratos RomanticismoSin categoríaTecnicas de dibujo Temas pictóricos TutorialesTécnicas de los grandes maestrosVarios

Blogs de dibujantes
- Alfaguirrez
- Amantes de la acuarela
- Ant Garner
- Antonio Corts
- Antonio Rodríguez Laiz
- Ariel Gulluni
- BARCALA
- Bernitoons
- Blog de Peter de Seve
- Bruno Tabares
- Carles Comila
- chema Lera
- Chipola
- CIRUELO’S OFFICIAL SITE
- Cristian Dalison
- Davis Lisboa
- Dinamita Acme
- doqpelganger
- DRM Daniel Rodriguez Milan
- EKO
- El desmitificador argentino
- El gato azul prusia
- El tio Berni
- Emiliano Alvarez Villani
- Espirales de tinta
- Estarse quieta
- FACUNDO TEYO
- Ferran Fang
- GOGI*LAND
- Hadi Jalali
- IBAN BARRENETXEA
- J.Corredera
- Javier García Ureña
- JOAN J. GUILLÉN
- Juan Varela
- LEON BOBER
- Luis Grañena
- Luis Mejía
- Maria Fernanda Vega
- Maria Luisa Martinez León
- Martin Tognola
- Małgorzata Arska
- Miki Montlló
- Nicolás Fernández
- Niglondir
- Oscar Pérez (La Balada Del Bardo)
- Oscillon
- Pablo Calahorra
- Peter Popken
- Pintar a la acuarela
- Rocio Martinez
- Scketcheria
- Virginia Berrocal
- Yayashim Art
¿Hablamos de ARTE?


Latest on Tue, 08:27 pm
Número actual de suscriptores
254
Visitantes
- © Noviembre 2010
- Actualizado: 17 julio, 2012
- Visitas totales: 250,177
- Conectados: 9
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
jul 17, 2012 @ 17:46:21
jul 18, 2012 @ 09:03:30
Besazos enormes.
Juan
jul 17, 2012 @ 20:37:55
Tambien estoy muy contenta de volver a recibir vuestra pag, con sus fotos y comentarios.
jul 18, 2012 @ 09:09:56
Saludos cordiales.
jul 17, 2012 @ 21:54:28
jul 18, 2012 @ 09:11:52
Saludos cordiales.