La tensión del proceso creativo
José Luis Muñoz Luque
En Olula del Río, un pueblecito de la provincia española de Almería, en el Museo dedicado a la obra del excelente pintor español Andrés García Ibáñez, se ha celebrado este pasado mes de Mayo un curso de pintura en vivo comandado nada menos que por los dos grandes maestros: Andrés García Ibáñez y Antonio López García, dos de los máximos representantes del realismo español actual. Durante las sesiones de trabajo, a las que Jose Luis Muñoz, un gran pintor del que ya hablamosaquí, asistió como un participante más, pintó la obra que vemos y escribió en el fondo el texto que reproducimos porque es una muestra apasionante de la tensión, la emoción y las sensaciones que vive un artista durante el proceso creativo.
Olula, 14 de Mayo de 2012 – Día 1 – Es muy emocionante encontrarse rodeado de tanta gente que vive y siente la pintura-pintura, un respiro de tanta tonteria que nos redea, esto es diferente, autentico. Verdaderamente autentico.
Se coloca la modelo. Se tumba. Si, finalmente posará tumbada. Me gusta la postura, tiene un aire romantico, clasico y bella. Tenemos que comenzar. Empiezo a encajar en la tabla con carboncillo y la mano me tiembla de nervios. Siento tensión, no tengo pulso firme, pero me lanzo. Los nervios me hacen encajarla muy rapido, con la duda de si lo estaré haciendo bien, pero no puede ser de otra forma. es dificil encajar una composición tan ancha pues no se puede abarcar bien desde el espacio que disponemos. Al fin consigo situar las medidas mas importantes y lo demas lo dejo en manos de la intuición (Haré caso a Punset).
Acaba la sesión de trabajo y me doy cuenta de pronto de lo agotado que estoy. Al frenar, la adrenalina me abandona y me siento medio mareado de agotamiento. Esto es muy fuerte. Comeré y como no puede ser de otra forma me acostaré unos minutos (mi siesta).
Sesión de tarde: Llego con energias renovadas y me decido a ir definiendo la figura con grafito, mi querido grafito. Al principio me siento un poco engarrotado pero confio en el tiempo. Por primera vez se detiene junto a mi el Maestro Antonio Lopez. Me dice entre otras cosas que pese a que él no hubiera comenzado así, sin color, que cree que por ahora hay que dejarme pues tengo cara de “decir cosas”. De nuevo los nervios.
Estoy rodeado de PINTORES cojonudos, esto es impresionante. La tensión es muy fuerte. Terminamos por hoy, la cabeza es lo mas terminado, mañana ya veremos. Estoy mareado…
Olula, 15 de mayo de 2012 – Día 2 – De tantos nervios no he podido dormir bien pese el agotamiento. Vamos allá…
Poco a poco voy retomando el concepto del dibujo del natural, tantos años casi abandonado desde los tiempos de facultad. Ahora estoy caliente y el dibujo fluye, lastima que ya mismo acaba la sesión. El Maestro Antonio me dice que le gusta mucho como lo llevo, que me ve una personalidad muy marcada. Pero tanto él, como mas tarde María, su mujer, me dicen que no debería ponerle color, que trabajando bien el dibujo el color no le hace falta y puede estropearlo.
Sesión de tarde: Dibujando del natural es mejor el lapiz de madera y no el portaminas fino. Se debe dibujar mas suelto, mas vivo. Estoy contento con como lo llevo, con la pequeña duda sobre el color, pero contento.
Son interesantisimas las conversaciones de Arte con Antonio y Andrés Ibañez debatiendo y todos en corro escuchando al Maestro. Hasta Mañana.
Olula, 16 de mayo de 2012 – Día 3 – Como es normal, tras hablar con Victoria se me aclaran las ideas. Ayer tuve la satisfacción de que me dijesen que el dibujo está bien, eso ya lo tengo. Ahora, si quiero aprovechar esta ocasión, no me queda mas remedio que continuar con el color, para que me puedan comentar también mi forma de tratarlo. A lo mejor me crucifican, pero al tercer día resucitará (el cuadro).
Ya he añadido las primeras manchas de color y agua. Antonio me dice que le hubiera gustado mas que consevara el dibujo pero le explico mi interés en que vea mi trabajo a color y parece convencerse. Al final del día se rie y me dice que va a tener que darme la razón, que debo hacer lo que quiera.
Olula, 17 de mayo de 2012 – Día 4 – Sigo matizando con el óleo, Antonio me sugiere que delimite el horizonte, me parece bien y lo situo calculando el punto áureo, ahí queda bien.
Sesión de tarde: Voy a homogeneizar un poco el fondo, a lo mejor se pierde este diario.
Queda poco tiempo…
No sé si conseguiré darle las veladuras necesarias.
La piel de Maria, la modelo, es como de porcelana, es bella de un modo prerrafaelista.
La luz se vá. Mañana intentaremos acabar lo mejor que pueda en el poco rato que queda.
Olula, 18 de mayo de 2012 – Día 5 y ultimo – Hoy solo tenemos 3 horas para dar algún ultimo toque de color.
A la fuerza se cumplirá aquello de “Las obras de Arte no se terminan, se abandonan”.
Y AÑADIDO AL FINAL:
“Para Jose Luis con un abrazo en recuerdo del taller en Olula del Rio, Antonio Lopez – Mayo 2012″
may 28, 2012 @ 06:30:47
En mi caso al principio mi proceso era apasionado y ahora es más una experiencia relajada, pero en todo caso cada pintura que hago es un reto único y emocionante de como voy a proceder y qué técnica voy a usar.
Una duda, el artista menciona que usa grafito para afinar el dibujo y me han aconsejado que no use el grafito antes de pintar al óleo porque se trasluce con el tiempo, ¿Ésta recomendación es válida?
Saludos y muchas gracias.
may 28, 2012 @ 09:27:29
Este uso del grafito es hoy frecuente, aunque no lo parezca dado lo reticentes que son algunos pintores a comentar su técnica, pues se quejan de que el carboncillo les ensucia los tonos claros de pigmento con trementina. Sin embargo, la técnica clásica del óleo qe aprendemos en las Academias de Bellas Artes nos dice que el carbón se volatiliza cuando pasamos sobre su linea delineándola con el pincel de trementina, y que debemos seguir mejor con el carboncillo, pues afilado con un lijador podremos hacer líneas muy finas. Para que no se borre el carbón podemos fíjarlo con un fijador en spray para carboncillo o pastel, aunque yo no soy muy partidario de meter químicas cuyas reacciones con los diferentes compuestos de colores desconozco.
may 28, 2012 @ 09:14:44
Saludos
may 28, 2012 @ 11:54:32
Olula, 28 de mayo de 2012, aquí sigo, colgada de este proceso, colgada del ambiente, ya no podré dejar este espacio, ni a esta gente, ni este cuadro ni este sentimiento profundo de haber estado donde tenía que estar.
Soy lo que quiero ser.
Felicidades.
Y gracias Juan otra vez.
may 28, 2012 @ 13:15:38